A partir de hoy yo ya vuelvo por el blog (mañana mismo tendréis mi reseña habitual de los sábados), lo hemos tenido un poco desconectado porque mi ordenador murió y porque mayo es una época mala. Y Raquel tampoco tardará en venir de nuevo por aquí ;)
Mientras, tocan los estrenos de esta semana, que llegan con dos pesos pesados. El nuevo remake en acción real de Disney: "Aladdin", y la cinta de James Gunn que mezcla el cine de terror y los superhéroes: "El hijo". Y la verdad es que tengo muchas ganas de verlas, así que espero poder contaros pronto que me parecieron.
Mientras, tocan los estrenos de esta semana, que llegan con dos pesos pesados. El nuevo remake en acción real de Disney: "Aladdin", y la cinta de James Gunn que mezcla el cine de terror y los superhéroes: "El hijo". Y la verdad es que tengo muchas ganas de verlas, así que espero poder contaros pronto que me parecieron.
Pero hay más estrenos, por supuesto.
¿Qué iréis a ver este finde al cine?
Estrenos
Aladdin
País: EEUU
Género: fantástico, musical, romance, aventuras, remake.
Aladdin (Mena Massoud) es un adorable pero desafortunado ladronzuelo 
enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine (Naomi Scott). Para
 intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar (Marwan Kenzari), que
 consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una 
lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín 
conocerá al Genio (Will Smith), dando inicio a una aventura como nunca 
antes había imaginado.
El hijo
País: EEUU
Género: terror, ciencia-ficción, superhéroes.
¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la 
Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera
 algo mucho más siniestro? 
La viuda
País: Irlanda
Género: thriller, drama, thriller psicológico.
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se
 muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, 
decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con 
una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en 
amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras 
intenciones de Greta.
Viva la vida
País: España
Género: comedia.
Juan pone como aval su casa en un negocio y acaba perdiéndola. Su mujer,
 Ana, ajena a esa realidad, sigue viviendo en la opulencia y el derroche
 hasta que un traslado a la casa de los padres de Juan hace evidente la 
ruina. Allí tendrá que lidiar con un suegro gruñón y egoísta, una suegra
 adicta al gintónic de Agua del Carmen y un cuñado militar que finge 
enfermedades para estar siempre de baja. Sin embargo, mientras Juan 
persigue quimeras alentado por su socio Ximo, Ana se embarcará en un 
nuevo camino personal en el que irá obteniendo beneficios del negocio 
familiar de la fontanería y algún que otro trapicheo de dudosa 
legalidad.
Blaze
País: EEUU
Género: drama, biográfico, música.
Narra la vida del cantante y compositor de country norteamericano Blaze 
Foley (Texas, 1949 – Nashville, Tennessee 1989). Blaze fue una inusual 
leyenda de la música del Texas Outlaw Music que engendró a autores como 
Merle Haggard y Willie Nelson. A través de una historia que recorre tres
 periodos de su vida, los diferentes hilos exploran su romance con Sybil
 Rosen; su última noche oscura en la tierra; y el impacto de sus 
canciones y el impacto de su muerte en sus fans, amigos y enemigos. 
Como pez fuera del agua
País: Italia
Género: comedia.
Un hombre y una mujer muy diferentes entre sí se conocen debido a que 
sus hijos se han enamorado. El desencuentro entre ambos será inevitable.
 Giovanni trabaja para un prestigioso grupo 
internacional que se propone reurbanizar las periferias en las ciudades 
italianas. Mónica trabaja como cajera de un 
supermercardo en uno de los suburbios más poblados de Roma. Dos mundos 
opuestos condenados a entenderse cuando descubren que sus 
correspondientes hijos adolescentes, Agnese y Alejo, se han enamorado. A
 pesar del inevitable rencor inicial por las diferencias sociales y 
prejuicios que tienen el uno respecto a la otra, Giovanni y Mónica 
decidirán unir sus fuerzas para intentar terminar con la historia entre 
sus hijos. Los dos juntos vivirán  en primera persona la vida del otro, 
entre multicines de periferia, playas abarrotadas y reservas naturales 
para privilegiados. 
La última lección
País: Francia
Género: thriller.
Un profesor de instituto se arroja por la ventana de una clase bajo la 
mirada aterrorizada de sus estudiantes. A pesar de la tragedia, seis de 
ellos se mantienen fríos e inexpresivos. Pierre, el sustituto del 
profesor, se percata del carácter hostil de estos seis alumnos. Ellos 
parecen estar preparando algún plan tras la escuela, por lo que Pierre 
se obsesiona con ellos y es absorbido en un juego siniestro.  
Elisa y Marcela
País: España
Género: drama, romance, basado en hechos reales.
En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que
 comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que 
tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de esta 
relación y la enviarán al extranjero unos años. A su vuelta, el 
reencuentro con Elisa es mágico y deciden tener una vida en común. Ante 
la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa
 abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder 
casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no 
reconocido. 
Regresa El Cepa
País: España
Género: documental, cine.
Hace cuarenta años se rodaba “El crimen de Cuenca” (1979) de la 
directora Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su 
directora procesada. Una película que más tarde se convertirá en uno de 
los grandes éxitos del cine español y su estreno en un ejemplo de avance
 de la democracia y de la libertad de expresión. Como en el caso real y 
en la película, “El Cepa” regresa para contarlo. 
El actor que interpretó a "El Cepa"en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del "Caso Grimaldos", para encontrarse con los vecinos. Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película.
El actor que interpretó a "El Cepa"en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del "Caso Grimaldos", para encontrarse con los vecinos. Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película.
#Placer femenino
País: Suiza
Género: documental.
La directora suiza Barbara Miller presenta este documental en el que 
cinco mujeres valientes, luchadoras e independientes luchan por 
sobreponerse a los estereotipos de género y al estigma que aún, hoy en 
día, tiene la sexualidad femenina en la sociedad. 
La liberación sexual y la independencia de las mujeres son los temas 
centrales de esta cinta en la que recorreremos Estados Unidos, Kenia, 
Japón, La India e Israel a través de los ojos de estas cinco mujeres que
 han llegado a ser repudiadas por parte de sus entornos por hablar 
libremente de la sexualidad de las mujeres. Un ejemplo de valentía, 
lucha y la determinación más absoluta para cambiar el mundo, aún muy 
sexista en ciertos aspectos, en el que vivimos.
Taquilla
Taquilla España:
1. Pokémon: Detective Pikachu
2. Vengadores: Endgame
3. Hellboy
4. Lo dejo cuando quiera
5. Timadoras compulsivas
6. Casi imposible
7. Mia y el león blanco
8. Dumbo
9. Los hermanos Sisters
10. La llorona
Box Office USA:
1. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum
2. Vengadores: Endgame
3. Pokémon: Detective Pikachu
4. Tu mejor amigo: un nuevo viaje
5. Timadoras compulsivas
6. The Intruder
7. Long Shot
8. El sol también es una estrella
9. Mejor que nunca
10. UglyDolls: Extraordinariamente feos
Fuentes: filmaffinity, ecartelera, elseptimoarte.













No hay comentarios:
Publicar un comentario